miércoles, 16 de junio de 2010

martes, 8 de junio de 2010

Flash

data="http://3049515872915133473-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/uiuiuire/flash1.swf" width="231" height="132">


martes, 1 de junio de 2010

Aquí están algunos screen shots de mi html, es sencillo aún...



miércoles, 26 de mayo de 2010

Triángulos random e interacción

void setup() {
size(400,200);
strokeWeight(1);
smooth();
}
void draw() {
background(204);
noFill();
triangle(mouseX,mouseY,mouseX,60,75,mouseY);
fill(200,120,120);
triangle(mouseX,mouseY,(random(120)),30,10,mouseY);
fill(255);
triangle((random(200)),(random(100)),10,50,28,60);
}

Triangle

void setup() {
size(200,200);
strokeWeight(1);
smooth();
}
void draw() {
background(204);
noFill();
triangle(mouseX,mouseY,mouseX,60,75,mouseY);
}

Ejercicio: Shapes 1: coordinates, primitives: LINE

void setup() {
size (600,400);
background (255);
}
void draw (){
stroke(5);
fill (12);
line (mouseX,mouseY,100,300);
fill (180);
line (mouseX,mouseY,300,100);
fill (120,30,98);
line (mouseX,mouseY,400,30);
}

martes, 25 de mayo de 2010

Silica Esc


Este video me fascinó, se llama Silica Esc, fué realizado por Vladimir Todorovic y está hecho con processing, aqui dejo el link: www.vimeo.com/10154340




Processing



Aqui un ejercicio de processing:

void setup() {

size(600, 400);

stroke(255);

}

void draw() {

line(300, 200, mouseX, mouseY);

}

void mousePressed() {

background(0, 150, 150);

}




lunes, 29 de marzo de 2010

miércoles, 24 de marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

martes, 9 de marzo de 2010

Interactividad y enseñanza


Me he estado preguntando sobre las posibilidades y ventajas que ofrece el internet para la enseñanza. Por un lado encuentro el discurso que subraya la flexibilidad, el desprejuicio de lógicas lineales y la idea de una cultura de retroalimentaciones. Por otro el que se preocupa por la coherencia de la información hipertextual y cuestiona la confiabilidad de la WEB como instrumento de conocimiento.


En 1970 el sociólogo Theodore Holm Nelson postuló en su libro “No more teacher’s dirty looks” que: “El texto, los gráficos, el audio y el video pueden ahora estar en vivo de forma unificada, respondiendo a las nuevas necesidades que tenemos con las diferentes formas de expresar la información.” De esta manera prefiguraba una necesidad que reconocemos en nuestros días: la necesidad de nuevas ofertas de modelos de enseñanza abiertos y flexibles, que respondan al artificio “realidad” (cada día más abstracto).


Gerard Ryan e Inma R. Ardura, destacan en su texto: “Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades” algunas de las características y necesidades de el fenómeno educativo de nuestro tiempo:


- El conocimiento se convierte en un factor productivo de vital importancia en la esfera económica
- La proporción de población que demanda formación va en aumento
- Se demanda un modelo de formación continuada a lo largo de la vida de las personas
- Se requiere una expansión y desarrollo de las metodologías de enseñanza


Y considero que es la emergencia de estas metodologías lo que abrirá paso a la implementación de modelos de enseñanza virtual, interactiva y no presencial, lo cual me parece muy afortunado. ¿Las razones?:


-La revocación de horarios preestablecidos aumentaría la oportunidad de formación a estudiantes de dedicación parcial.
-La velocidad y eficiencia de la comunicación en internet permite acceso a un número amplio de interacciones humanas, tenemos acceso a fuentes de información de todo tipo; hay un fuerte potencial en términos de espacio y tiempo.
-La oportunidad de trazar cartografías de información propias de los intereses personales.
-La construcción de cuerpos cognitivos genuinos, dinámicos y creativos, en oposición a los modelos repetitivos, estancados, arbitrarios y aberrantes de la educación actual.


Concluyo que es oportuno cuestionar las teorías desarrolladas sobre educación presencial, aprendizaje y la ausencia de hábitos, para el desarrollo de una formación, distintos a la relación maestro-alumno.

miércoles, 24 de febrero de 2010

martes, 23 de febrero de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

NUEVOS MEDIOS

Los nuevos medios son potencialidad pura; son en parte la consecuencia parcial de la evolución tecnológica pero no exclusivamente nuevas tecnologías. Un nuevo medio es todo aquel que brinda posibilidades vírgenes de representación, en todo caso lugares no comunes. La relevancia de los nuevos medios en el arte contemporáneo es irreductible; los más grandes artistas influyentes vivos esgrimen a la multiplicidad de medios como seña de identidad. El quehacer del artista en la actualidad cobra una diversidad de formas en adición a la característica noción de artista-ejecutante de siglos anteriores. La continua interacción con otras disciplinas ofrece al artista contemporáneo una gran variedad de referentes técnicos y teóricos. La oferta de plataformas de diseminación que los nuevos medios disponen a la actividad artística es más generosa que nunca.
Finalmente, los nuevos medios promueven una afortunada disparidad de universos artísticos inéditos y un flujo informe de prácticas paralelas y/o permeables ente sí; en definitiva, los nuevos medios representan una visión cada día más integral, atemporal y adual del mundo del arte.

Seguidores